- May 13, 2015
- Pedro Vargas
- 0 Comments
No tienen que hacerlo
De los mellizos, aunque hayan sido concebidos el mismo día, aunque sean idénticos (gemelos), no hay que esperar que tengan tamaños sin variación ni milimétrica y, mucho menos, que logros del desarrollo psicomotor sean a las mismas edades.
Entre ellos, será como entre niños que nacieron el mismo día: no se reproducen los hallazgos del desarrollo de forma idéntica solo porque tienen exactamente la misma edad. Es fácil entenderlo cuando aceptamos que todos los logros del desarrollo o «milestones» no tienen una edad exacta en que se deben dar o ver, sino edades promedios y rangos de edades aceptados como normales. Así, los niños no caminan todos a los 9 meses de edad (edad promedio: 12 meses; rango: 9-18 meses), ni dicen todos la primera palabra a los 8 meses de edad (edad promedio: 10 meses; rango: 7-12 meses).
No tiene por qué ser diferente entre mellizos. «Doctor, Olga habla más que Jacqueline pero Jacqueline es más motriz que Olga». Totalmente normal mientras esté en los rangos esperados. Y, si los mellizos nacieron prematuramente, su crecimiento y su desarrollo se tiene que comparar con la edad corregida (edad cronológica menos tiempo de prematuridad) y no con la edad cronológica. Si se nació a las 28 semanas, se comparara al año de edad con niños que, para entonces, están cumpliendo 9 meses (40 semanas – 28 semanas = 12 semanas o 3 meses). Esos 3 meses se le deben descontar de los 12 meses de su cumpleaños para comparar cómo crece y cómo se desarrolla el prematuro.
En la diversidad está la normalidad.