Call: +507 269-9874
Address: Consultorios Médicos Paitilla

Sí puede tomar medicinas para condiciones que las requieran.  Sin embargo, deben tener la aprobación del obstetra y del neonatólogo o pediatra.

 

Generalmente se acepta que el feto o bebé en desarrollo -en el útero materno- puede ser afectado negativamente por su exposición a drogas y a factores ambientales. Pero el determinante más importante en los efectos adversos es la edad gestaciones o el estadío del desarrollo embrionario o fetal; como, la naturaleza y concentración de la droga o medicamento y del agente químico ambiental.  Por ello hablamos de que algunos medicamentos tienen un efecto teratogénico o embriopático (que dañan al embrión), no solo porque se ingirieron en las primeras semanas del embarazo, sino por su composición molecular afecta la diferenciación celular de los tejidos en desarrollo.  Es el caso del alcohol, de la talidomida o de la rubéola.  Otras veces, el químico se acumula en los tejidos del feto o de bebé y, no producen alteración del desarrollo de sus órganos pero se acumulan y lo sedan (antipsicóticos o antidepresivos, anticonvulsionantes, tomados en las últimas semanas del embarazo) o le crean adicción al bebé y cuando éste nace, presenta síntomas de abstinencia, que puede ser mortal.  Es el caso de la metadona, la morfina, el fentanil o la meperidina (opiodes).

Este hecho de que a partir de la circulación materna se puede llegar a la del feto, a través de la barrera hemática de la placenta, también sirve para medicar fetos y bebés y tratarles condiciones particulares.  O sea que, no todo es malo.

Importante es reconocer que hoy día somos más precisos para determinar a qué medicamentos o químicos no exponer al bebé en desarrollo y crecimiento en el útero materno.  Esto nos permite usar medicinas en la embarazada -para molestias comunes y regulares- sin riesgo alguno para su embarazo ni para el producto de su embarazo.  Consulte a su médico obstetra, a su pediatra o a un neonatólogo.