Call: +507 269-9874
Address: Consultorios Médicos Paitilla

El resfriado común no es más que la inflamación de las fosas nasales y la nasofaringe que resulta de infecciones virales del tracto respiratorio superior.  

 

En ese grupo de virus, los más frecuentes son los rinovirus, los virus de la influenza, el virus respiratorio sindical (VRS o RSV, en inglés), los virus de parainfluenza, los adenovirus y los coronavirus.  Es decir, hay virus para todo el año.  

Lo importante no es determinar qué virus produce las molestias, excepto quizás cuando sospechamos una infección por el VRS, por la edad del paciente más propenso a serias complicaciones, o por el virus de influenza, por los medicamentos que pueden darse.  Estos virus respiratorios se diseminan por partículas húmedas del tracto respiratorio, ya sea con la tos, con los estornudos o con las manos.

Lo mejor para evitar las infecciones por el virus de influenza es VACUNARSE contra la influenza anual o bi-anualmente.

 

Información publicada revela que no hay ningún beneficio de estos medicamentos (bromofeniramina, difenhidramina, clorfeniramina, guafenisina, clemastine, fenilefrina, codeína, fenipropanolamina, dextrometorfano, o salbutamol oral) sobre la tos y catarro nasal cuando se comparan con placebo.

 Solamente un estudio demostró beneficio de la pseudoefedrina, sin embargo, ese estudio no incluyó como control, un placebo.  

(1) Un estudio doblemente ciego y al azar, controlado con placebo y en niños de 6 meses a 6 años de edad que recibieron la combinación de medicamentos (bromfeniramina y fenilefrina) analizaron tos, moco nasal o rinorrea, congestión nasal y sueño y no se observó ningún efecto comparado con el grupo placebo excepto porque los medicados tuvieron más sueño.  Estos resultados se han repetido en otros estudios.  Quizás a los padres les alivia no oír quejas y no las oyen porque esos niños medicados duermen más tiempo pero están expuestos a riesgos serios.

(2) La eficacia de dextrometorfano y de difenhidramina fue ninguna cuando se comparó con placebo al usar una dosis nocturna fija por edad y con respecto a los síntomas catarrales.

 (3) Una revisión de Cochrane (7 estudios) en el 2008 de 25 estudios al azar controlados con placebo sobre la eficacia de estos medicamentos comprados sin receta y para el tratamiento de la tos necia y persistente reveló ningún efecto beneficioso y superior sobre el placebo de: dextrometorfano,  dextrometorfano/codeína, dextrometorfano/salbutamol, bromfeniramina/fenipropanolamina, clemastine, clorfeniramina y difenihidramina.  

Esta revisión concluyó que no existía ningún beneficio de esos medicamentos para el tratamiento del resfriado común.

 

Tenga mucho cuidado cuando está interesada en comprar «una medicina para el resfriado» o «una medicina para la fiebre».  No compre compuestos de medicinas.

 

No son infrecuentes los compuestos que le combinan medicamentos nocivos para los niños, como son los descongestionantes orales, por ejemplo, con un antitérmico y analgésico utilizado con frecuencia, como el acetaminofeno.  Piense que va a darle innecesariamente uno de los componentes y exponer a su niño a los efectos adversos o tóxicos de ese componente.  Piense que cuando ya no necesita medicina para el catarro pero persiste la fiebre, tendrá que exponerlo más tiempo al medicamento potencialmente tóxico, el descongestionante.  Piense que si el problema es solamente la fiebre, para qué necesita los otros componentes, no importa que la industria le ofrezca el cielo y la tierra.  Y, piense que hay pruebas irrefutables en niños que demuestran ningún efecto beneficioso de esos medicamentos descongestionantes.

 

Los resfriados pasan como llegan. Algunos niños son propensos por razones de su edad, de la anatomía de sus vías respiratorias aún creciendo y desarrollándose, a presentar complicaciones bacterianas.  Si la fiebre persiste más allá de 5 días, si la fiebre es aún muy alta (≥39ºC) hacia el 4º día de fiebre, si han aparecido otros síntomas frecuentes como tos o su niño está muy decaído, si la fiebre es continua durante todo el día, o si aún en los períodos sin fiebre el niño «se ve mal» (decaído, somnoliento, inapetente) consulte a su pediatra para que se haga una nueva evaluación clínica, que incluye el examen físico del niño, no la foto por WhatsApp…

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.