- Ago 26, 2015
- Pedro Vargas
- El niño, Enfermedades infecciosas, Medicamentos, Salud Pública
- 0 Comments
El molluscum es una enfermedad infecciosa causada por un
caracteriza por pápulas en forma de domo, con una ombligo central y una superficie que aparenta ser de cera. Suelen aparecer en cualquier parte del tronco, extremidades, axilas, cara y en las áreas de los genitales. Inicialmente son pequeñas y escasas, luego crecen con diámetros alrededor de 5mm y se diseminan variablemente.
La forma de diseminación es por contacto de piel con piel y el rascado siembra lesiones en otras áreas contiguas.
La respuesta inmune toma entre 6 meses a 2 años y es cuando ocurre una resolución espontánea.
No requiere tratamiento pero en pacientes con lesiones abundantes y el estigma de las lesiones visibles, existen opciones a diferentes formas de tratamiento.
ACTUALMENTE, LA AGENCIA ESTADOUNIDENSE DE ADMINISTRACIÓN DE DROGAS Y ALIMENTOS (FDA) NO HA APROBADO NINGÚN MEDICAMENTO PARA EL TRATAMIENTO DEL MOLLUSCUM CONTAGIOSUM.
EXISTEN MUCHAS OPCIONES DE TRATAMIENTO, PERO NINGUNA DE ELLAS GARANTIZA LA RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA.
Entre las opciones frecuentes tenemos:
- Crioterapia
- Cantharidin tópico
- Curetaje
- Imiquimod (Aldara®) tópico
- Retinoides tópicos
- Cimetidina oral
- Inyecciones de antígenos de Candida
Inyecciones de antígenos de Candida:
(Pediatr Dermatol. 2008;25:189-92)
2 estudios retrospectivos:
56% limpieza total 28-38% limpieza parcial
# tratamientos: promedio de 4
Imiquimod (Aldara®) tópico:
Aprobado por el FDA para verrugas genitales y perianales en pacientes mayores de los 12 años de edad. También se ha aprobado para la queratosis actínica, el carcinoma basal celular superficial y en infecciones cutáneas por el virus del herpes simple, resistente a antivirósicos, otra vez, en pacientes mayores de 12 años de edad.
El imiquimod fue utilizado en un ensayo terapéutico en pacientes pediátricos para el tratamiento del molluscum contagiosum a razón de 5 veces a la semana hasta por 16 semanas y se comparó con la crioterapia (Pediatr Dermatol.2010;27:388-94). Un 60% de los pacientes limpiaron las lesiones en 6 semanas y 92% lo lograron en un período de 12 semanas. No hubo reaparición en 6 meses. El nitrógeno líquido limpió las lesiones más rápido aunque causó más despigmentación post inflamatoria y hubo algunos pacientes con reaparición de las lesiones.
Problema con imiquimod: tratamiento largo
tratamiento costoso
induce una dermatitis irritante
El inserto de Aldara (imiquimod) recuerda que el efecto de su aplicación 3 veces x semana por 16 semanas no fue superior al del placebo en un estudio no publicado, completado en 2006.
Otro estudio con 323 niños reveló limpieza total después de 18 semanas de tratamiento en solo un 24% de los pacientes, vs un 26% en los tratados solo con el vehículo del tópico.
Estas cifras porcentuales son prácticamente iguales en otros estudio con 379 pacientes. Los niños tratados con imiquimod tuvieron reacciones locales, otitis media y conjuntivitis más frecuentes.
Estos estudios motivaron el cambio en el inserto de Aldara crema donde se establece que: “Aldara evaluado en niños de 2-12 años mostró ninguna eficacia”. Algún dermatólogo todavía lo usa pero realmente lo que se recomienda es no usarlo en niños.
Suplementación con Zinc
Un estudio revela que después de 2 meses de terapia con Zinc, 20 de 23 pacientes se limpiaron totalmente (87%), comparado con ninguno de 20 pacientes en el grupo placebo. Todos los pacientes en Zinc presentaron náuseas. (Br.J.Dermatol;2002;146:423-31)
Lesiones o verrugas recalcitrantes al tratamiento
Otro tratamiento para verrugas recalcitrantes es el uso tópico de ester dibutílico de ácido estuárico (SADBE).
Un estudio retrospectivo en un período de 10.5 años con 72 niños que fueron sensibilizados primero con el SADBE al 2% y luego, 2 semanas más tarde, recibieron aplicaciones de SADBE 0.4%, 3 veces a la semana inicialmente, con la añadidura de un día extra por semana, como fuera la tolerancia, hasta alcanzar uso diario, si era posible.
- 40 de 48 pacientes (83%) en los cuales se pudo hacer seguimiento, mostraron resolución de las verrugas recalcitrantes.
- El tiempo promedio para la reducción del tamaño de las verrugas fue de 2.6 meses después de la sensibilización
- El tratamiento se continuó por un promedio de 8 meses. (Pediatr Dermatol 2015;32:85-90)
En resumen, el Molluscum contagiosum es una infección viral que suele notarse más entre los niños escolares, por su alta contagiosidad. No induce ningún daño a la salud excepto por los aspectos estéticos y una forma de estigma, por ello. Yo no recomiendo ningún tratamiento que no sea el tiempo, sin embargo, le informa a los padres de las opciones para que ellos tomen su decisión y, usualmente entonces, les recomiendo la atención con un dermatólogo, preferentemente pediátrico.