Call: +507 269-9874
Address: Consultorios Médicos Paitilla

 

e-cigarettes: AAP vs FDA*

 

Una necesaria presentación, a la cual no pude asistir, se hizo hace unos días con ciudadanos de la comunidad preocupados -con buenas razones- por la proliferación del cigarrillo electrónico entre estudiantes e hijos.

 

Dos antecedentes, aparte del asunto médico y pediátrico es necesario recordar:  (1) en Panamá, no se permite la comercialización del cigarrillo electrónico y se regulan ciertos aspectos del consumo personal [1],[2],[3]y, (2) las tabacaleras gringas ya demostraron hace rato, que saben guardar secretos y esconder información delicada y pertinente sobre aspectos de la salud pública y la nicotina.[4]

 

Los cigarrillos electrónicos o e-cigarettesson vehículos para vaporizar (vape) nicotina u otras sustancias, inclusive, marihuana.  Hay que sorprenderse cuando se sabe que un porcentaje hasta de 40% de estudiantes de primaria y los primeros años de la secundaria, consideran que estos cigarrillos no contienen nicotina y que son una forma de “saborear”.  Esto, particularmente, por el hecho de que la industria (JUUL) se ha ingeniado para ponerles sabor y disminuir la molestia o garraspera que produce el fumar y sugerir que su cigarrillo electrónico no tiene o muy poca nicotina.  En un escrito anterior expliqué como JUUL  ha agregado ácido benzoico a la nicotina para lograr estos efectos sobre irritación y aparente muy baja concentración de nicotina.

 

Esto todo lo venimos denunciando los pediatras miembros de la Academia Americana de Pediatría.  Esas denuncias contra un millonaria industria con muchos contactos en los gobiernos, naturalmente que no se queda allí. Pero la AAP es una institución que honra la ciencia y el compromiso con los niños, la familia y la sociedad global.  Así que “la pelea es peleando”.  Hoy tuvo un triunfo apoteósico.

 

En el año 2016 la FDA (Food and Drug Agency) de los Estados Unidos extendió su autoridad para regular los productos del tabaco, incluyendo los e-cigarettesy los cigarros.  Un año más tarde anunció que la industria no tenía que dar información sobre sus productos hasta el año 2021, para los cigarros, y el año 2022, para el e-cigarette.  La AAP señaló su desacuerdo con la decisión de la FDA para no responsabilizar a la industria de la nicotina de los productos –nicotina y otros químicos- y que son dañinos.

 

En el año 2018, el capítulo de Maryland de la AAP, la Red de Acción de la Sociedad Americana de Cáncer, la Asociación Americana del Pulmón, la Campaña por Niños Sin Tabaco, la Iniciativa de la Verdad y 5 pediatras demandaron a la FDA y al Departamento de Salud y Servicios Humanos, como a las autoridades de ambas agencias,  por la decisión con respecto a permitirle a la industria la venta de e-cagarettes, sin haber revisado apropiadamente el riesgo al que exponen a los niños.

 

La oficina del U.S. Surgeon General ha concluido que los e-cigarettesson adictivos y dañinos al cerebro en desarrollo y el Instituto Nacional de las Academias de Ciencia, Ingeniería y Medicina ha señalado el hecho de que el uso de e-cigarettesaumenta el riesgo de utilizar el cigarrillo de combustión tradicional.

 

Paul W. Grimm, Juez Distrital de los Estados Unidos,  sentenció este miércoles 15 de mayo, que el FDA no puede demorar más revisar las regulaciones con respecto al uso de productos del tabaco, incluyendo el uso de e-cigarettes.

 

 

  • Tomado de AAP News, May 16, 2019

 

[1]Resolución No.660 del 11 de agosto del 2009. Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Salud

[2]Decreto Ejecutivo 1838 de 5 de diciembre de 2014

[3]Resolución No.0415 del 02 de marzo de 2016. Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Salud. Gaceta Oficial Digital, viernes 18 de marzo de 2016.

[4]Annual Review of Public Health: Immplications of the Tobacco Industry Documents for Public Health and Policy. Vol 24:267-288. May 2003

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.