- Jul 22, 2021
- Pedro Vargas
- COVID-19, SARS-CoV-2
- 0 Comments
Pruebas por COVID-19 en niños
Tomado de COVID-19 Testing Guidance
¿Qué niño debe y quién no debe hacerse una prueba por la infección por SARS-CoV-2?
El cuestionario apropiado, guía para determinar qué niño debe hacerse la prueba por el virus que enferma por COVID-19. Estos son los escenarios que favorecen hacer la prueba:
- Pacientes con síntomas que sugieren COVID-19
- Fiebre o escalofríos
- Tos
- Congestión o moco nasal
- Pérdida del sabor o del olfato
- Dificultad para respirar o respiración agitada
- Dolores del cuerpo
- Cansancio o dolor de cabeza
- Dolor de garganta
- Náusea, vómitos o diarrea
- Pacientes que han estado en contacto con una persona confirmada o sospechosa de tener la infección
- Una distancia inferior a los 2m o 6 pies
- Un tiempo de 15 minutos en un período de 24 horas
- Hasta 2 días antes de que enfermara o se aislara
- Repetir una prueba negativa si continua el contacto
- Pacientes a quienes se les exige la prueba por diversas razones
¿Debe la prueba por COVID-19 acompañarse de otras pruebas para infecciones con presentación clínica similar?
Los síntomas que presentan los infectados por SARS-CoV-2 no son exclusivos de COVID-19. Todos esos síntomas pueden aparecer en una o más condiciones. Por ejemplo, si al mismo tiempo -como ahora- circulan otros virus, tales como el virus respiratorio sincicial (VRS o RSV) o como los de influenza, esas infecciones deben descartarse o confirmarse con las pruebas correspondientes, además de la prueba molecular o la de antígeno, por SARS-CoV-2
Para condiciones clínicas claramente reconocidas, como la infección urinaria, la celulitis aguda, la faringitis estreptocócica, la otitis media, etc., que presentan algunos de los síntomas señalados arriba, no es necesario incluir entre las pruebas, una por SARS-CoV-2
¿Ante una clínica que sugiere COVID-19 y la prueba por antígeno negativo, se descarta que el paciente tenga COVID-19?
¡NO! La clínica es la madre del diagnóstico. En estos casos, se debe solicitar una prueba molecular por COVID-19, el RT-PCR-SARS-CoV-2
¿Se debe solicitar una prueba por COVID-19 en niños que no tienen síntomas ni han tenido contacto con una persona infectada?
Hay situaciones establecidas por las autoridades higiénicas que sí establecen la obligatoriedad de hacerse una prueba por COVID-19, por ejemplo, personas que viajan de un país o región a otros. Sin embargo, a los niños no se les exige. En otras circunstancias, como ser admitido a un hospital para tratamiento médico o quirúrgico, los hospitales han establecido la necesidad de tener una prueba negativa y hay que hacerla. Por razón de la urgencia de una admisión, el hospital suele hacer la prueba de antígeno, para iniciar el manejo del paciente, y la prueba molecular, para confirmar su estado infeccioso.
Para la asistencia presencial a las escuelas, cada país ha dictado sus normas para asegurar la salud de los niños y la fluidez de la enseñanza. Por ello, también, estas medidas se aplican de manera específica para los diferentes grupos de edad escolar y facilidades de las escuelas, sin olvidar la situación de la infección en las comunidades donde están las escuelas. Los pediatras tenemos la obligación de educar a las familias sobre todos los aspectos de la infección y las medidas higiénicas de mitigación, para que ellas estén vigilantes de la seguridad de sus hijos en el ambiente de las aulas escolares. Todos los niños deben usar máscaras mientras atienden clases presenciales.
¿Cuál es el tiempo o momento óptimo para hacer las pruebas por COVID-19?
- Niños con síntomas: inmediatamente
- Niños sin síntomas expuestos a infectado(s): por lo menos 4-5 días después del contacto y tan pronto aparezcan síntomas antes o después de ese período sugerido de 4-5 días.
- Niños que son contactos indirectos, es decir, contacto de un contacto ni infectado ni enfermo: no necesitan hacerse la prueba y solo se los vigila, a no ser que ese contacto resulte positivo
¿Se debe hacer pruebas a niños previamente infectados o después de haber sido vacunados?
- Las variantes del virus traen al escenario nuevos conocimientos, aunque no definitivos. Mientras tanto, en un niño expuesto a una persona positiva y con síntomas sugestivos, si estuvo positivo dentro del período de 3 meses (la ventana de 3 meses), se debe hacer la prueba molecular (RT-PCR-SARS-CoV-2) pero su interpretación debe considerar el hecho de que aún en ese período, puede tener una prueba falsamente positiva y requiere de un cuidadoso juicio clínico.
- Si el niño (púber o adolescente, por ahora) ha sido vacunado de forma incompleta y espera el momento para su 2ª. dosis o la acaba de recibir no más de 3 semanas antes, presentara síntomas, debe hacérsele la prueba
- Niños y otras personas que han sido vacunadas de forma completa, hoy no se les exige pruebas ni antes ni después de que viajan
¿Se recomienda hacerse las pruebas serológicas para anticuerpos y confirmar que se es inmune al COVID-19, después de la vacunación o para recomendar que se vuelva a vacunar?
NO, NO, NO, NO, NO. Aunque estas pruebas que detectan la respuesta a las proteínas de las espigas del coronavirus, pueden hacerse positivas después de la vacunación, no se recomienda hacerlas con estos propósitos. 22/07/2021