Una labor prematura es aquella donde las contracciones uterinas son regulares y producen cambios en el cuello uterino de la mujer embarazada, antes de cumplir las 37 semanas de gestación.
Un embarazo o gestación completa dura, en los seres humanos, 280 días. Esto equivale a decir 40 semanas o 10 meses lunares. Para que las mujeres no se desesperen, les hablamos de 9 meses de embarazo…(esto es una broma) y aún así, cuando les faltan 3 semanas para alcanzar las 40, ya algunas están pidiendo interrupción. Aburridas, suelen decir, de tener una barriga que les incomoda para moverse, para dormir, para respirar, para volver a sus actividades normales.
Yo les recuerdo que su bebé recién nacido prematuro también se aburrirá en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, cuando no en una sala de recuperación mientras aprende a comer y a crecer para poderse ir a casa, como se iría si hubiera completado el tiempo necesario en el útero materno para madurar.
Todo nacimiento antes de la semana 37 de gestación se considera a pretérmino. El adjetivo prematuro se refiere al estado de madurez, en este caso, de inmadurez, que indica que su desarrollo y funciones aún son incompletos aunque todos los órganos y sistemas estén ya formados. Suele usarse como sinónimo con pretérmino. Por ejemplo, la función más frecuentemente asociada con enfermedad y muerte en los prematuros es la respiratoria, por la inmadurez de la función de respirar que presentan sus pulmones y que afecta el normal intercambio de oxígeno (O2) y de dióxido de carbono (CO2). Sin embargo, también funcionan de manera inconsistente y disminuida los riñones, el hígado, el intestino y, son muy vulnerables frente a situaciones variables, además de aquellos, el cerebro y el corazón.
La prematuridad ocurre por una variedad de causas que se suelen agrupar en 3 renglones dentro de 2 grupos:
¿Por qué es tan importante la prematuridad?
Porque mientras tiene una incidencia de 10% en todo el mundo y que excede el 12% en los países de nuestra región y -en los EEUU, por ejemplo- es la responsable del 75% de todas las muertes neonatales de niños sin malformaciones; del 20% de todas las muertes infantiles; y, además, deja secuelas crónicas del desarrollo como también gastrointestinales y respiratorias, hasta en un 60% de los sobrevivientes.
¿Qué le ayuda al obstetra considerar que existe riesgo en su paciente de iniciar labor de parto tempranamente y tener al nacimiento un bebé prematuro?
Conocer:
También se conoce que en los extremos de edad, antes de los 17 años y después de los 35 años, el riesgo de prematuridad es mayor, como en ciertos grupos raciales y aquellos con bajo poder adquisitivo y educación por desventajas sociales y económicas.
¿Qué signos o síntomas presagian labor prematura?
Aún cuando Ud. tiene contracciones regulares, el diagnóstico requiere de la presencia de cambios en el cuello uterino. Solamente un 10% de las embarazadas con labor prematura darán a luz dentro de los primeros 7 días de ello. Por eso debe Ud. consultar a su obstetra para que se le evalúe una o varias veces en el mismo día, si es necesario.
¿Qué puede hacer el obstetra para manejar la amenaza de parto prematuro con el inicio prematuro de la labor?
Inmediatamente a su consulta por labor prematura, su obstetra podría evaluar la longitud del cuello uterino mediante un ultrasonido transvaginal y medir en el moco vaginal, una proteína llamada fibronectina fetal. Esto le permitiría optar por hospitalizarla o mandarla a casa con medidas y tratamiento especiales. Él decidirá si Ud. y su bebé se beneficiarían de demorar el parto y nacimiento. Cuando existe la oportunidad de demorar este evento, entonces él, seguro, optará por:
¿Qué entonces, si a pesar de todo, su niño nace prematuramente?
Primero, asegúrese que nace en un hospital donde se le puede dar el mejor cuidado especializado en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
Segundo, asegúrese que su obstetra cuenta en su grupo de especialistas con un neonatólogo, el especialista pediátrico para el manejo de recién nacidos enfermos o prematuros; o está en contacto con quien Ud. y su familia hayan elegido para este cuidado.
El cuidado que su niño o niña requerirían depende, en todas las veces de:
Un buen cuidado obstétrico desde antes del inicio de su embarazo reduce significativamente los riesgos de prematuridad.