Call: +507 269-9874
Address: Consultorios Médicos Paitilla

Algunas vacunas inactivadas, preparadas a partir de virus muertos como las del flu y la DTaP y DTaP-HiB recombinada (D= toxoide diftérico; T= toxoide tetánico’ aP= tos ferina acelular; HiB= Haemophylus influenza tipo b), que se presentan en frascos de dosis múltiples, contienen trazas de timerosal, como producto residual de la preparación o, como preservativo.

Aquellas vacunas inactivadas, como las del flu, que se presentan en frascos de dosis única o monodosis, no requieren preservativo y no contienen timerosal. El preservativo se utiliza para evitar la contaminación por hongos y bacterias, de frascos con múltiples dosis a los cuales se les extrae repetidamente una cantidad de vacuna.

Las vacunas vivas atenuadas, como la del sarampión, rubeola y paperas, no contienen timerosal como preservativo porque éste las inactiva alterando su propiedad y capacidad de formar anticuerpos, para lo cual están manufacturadas.

El timerosal, que contiene mercurio orgánico, se metaboliza en los humanos como etilmercurio. El etilmercurio es excretado en las heces rápidamente, no dando la oportunidad de acumularse en el cuerpo humano. Por tanto, no es tóxico. Etil mercurio no es lo mismo que metilmercurio, que sí es neurotóxico, está presente en el pescado y no existe en las vacunas.

Múltiples estudios han demostrado que el timerosal no produce ninguna enfermedad del espectro autista en niños expuestos a vacunas con trazas de este preservativo o que lo contienen como preservativo.

La evidencia es tan contundente, que la Organización Mundial de la Salud considera que no se requieren de más estudios para enfatizar la no relación entre timerosal y el espectro autista; y, favorece que se continúe utilizando como preservatvo en las vacunas envasadas para dosis múltiples. (AAP News;36(2):8. Feb 2015)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.