Cápsulas…mitos y verdades
Una revisión de la información para el 2014 fue publicada por WISQARS el 22 de junio de 2017[1] donde se revela que en los EEUU, un promedio de 7 niños, entre 1-19 años de edad, mueren cada día por armas de fuego.
arma de fuego
en niños por arma de fuego
en niños por arma de fuego
por heridas con armas de fuego
2006-2014
constituyen la principal causa
de muerte por arma de fuego
de muerte
de muerte
“La mayoría de las muertes por arma de fuego ocurren por tiroteos o balaceras en escuelas y otras áreas concurridas y ejecutadas por enfermos mentales”
“Un arma en la casa, hace la casa más segura”
“Mis niños no saben dónde guardo las armas ni cómo se usan”
Existe la creencia entre el padre o la madre de una familia que al tener un arma de fuego en la casa está protegiendo a sus hijos e ignora los riesgos de tal opción. Casi ¾ partes de los niños que viven en una casa donde hay un arma de fuego conocen dónde está “guardada” esa arma y más de 1/3 la han tenido en sus manos[2]. Los niños son curiosos por naturaleza y no son de confiar cuando se les advierte no coger el arma de fuego si la encuentran. La mayoría de los niños que encuentran un arma en la casa, la toman en sus manos y le aprietan el gatillo[3]. Y, como si esto no fuera suficiente, el acceso a la compra de armas de fuego no es difícil.
Que sirva el momento actual del tiroteo en La Florida para que como pediatras le demos atención prioritaria a hablarle de estos asuntos a los padres de nuestros pacientes. No podemos abrazar el silencio mientras otros ya no pueden abrazar a sus hijos muertos por sus propias manos o por manos ajenas.
[1] Centers for Disease Control and Prevention. Injury prevention & control: data & statistics (WISQARS). Disponible en: https://www.cdc.gov/injury/wisqars/
index.html.
[2] Baxley F, Miller M: Parental misperceptions about children and firearms. Arch Pediatr Adolesc Med 2006;160(5):542-547
[3] Jackman GA, Farah MM, Kellermann AL, Simon HK: Seeing is believing: what do boys do when they find a real gun? Pediatrics 2001;107(6):1247-1250