Call: +507 269-9874
Address: Consultorios Médicos Paitilla

 

“Estar vacunado” no es lo mismo que estar inyectado.  El propósito al vacunarse es protegerse uno mismo de la enfermedad y proteger a otros.  Proteger a otros depende de la propiedad de la vacuna de disminuir, además, la capacidad de contagiar, del vacunado.  Eso es una ganancia más de la vacuna, pero no de todas las vacunas.

 

Los resultados observados al menos con la vacunación exitosa y amplia en Israel, sugieren que la vacuna de Pfizer-BioNTech logra, además de proteger al vacunado contra la enfermedad, disminuir su capacidad de contagiar a otros si resulta infectado.  Es probable que esta disminución de la contagiosidad también se logre con otras vacunas.

 

Las personas solo están vacunadas cuando han recibido el número de dosis requeridas para ser considerados como tales.  Al momento, para 3 de las 4 vacunas aprobadas (Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca) se requieren 2 dosis de vacuna para estar vacunados, con excepción de la vacuna de Johnson & Johnson, que requiere solamente una dosis.

 

Algo más, el porcentaje de protección arriba del 95% se alcanza 2-3 semanas de la 2ª. dosis.  La otra ganancia es que entre más nacionales se vacunen, más actividades laborales, sociales y familiares se podrán ir activando sin exponer a la enfermedad a otros.

  • Entre vacunados no es necesario usar máscara facial cuando comparten actividades juntos, tanto en espacios cerrados, como en situaciones al aire libre
  • El vacunado no requiere utilizar máscara facial cuando comparte actividades en espacios cerrados con no vacunados, exceptosi el o los no vacunados pertenecen a los grupos de alto riesgo, cuando entonces es recomendado utilizar la máscara facial
  • El vacunado que ha estado en contacto con una persona con COVID-19 no tiene que aislarse ni tiene que hacerse pruebas diagnósticas por COVID-19
  • Sin embargo, si el vacunado habita con otras personas en un mismo lugar (cárcel, asilo) y está cerca de alguien infectado con COVID-19, debe mantenerse alejado de los otros por 14 días y hacerse el examen diagnóstico aunque no tenga síntomas
  • Para protegerse a si mismo y a otros, el vacunado cuando está en público, comparte con otros no vacunados y visita personas no vacunadas que son de alto riesgo por la infecciónn, debe siempre usar la máscara facial, evitar conglomerados, guardar la distancia de 2 metros y lavarse las manos
  • Aunque se esté vacunado se deben
    • evitar conglomerados y reuniones grandes
    • viajar
    • vigilar por síntomas de la enfermedad
    • observar recomendaciones en el lugar de trabajo                                                        9/3/2021

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.