Contacto íntimo o estrecho:
Uno que ha estado a 2 metros (6 pies) de distancia de la persona infectada por lo menos por 15 minutos y desde 2 días antes del inicio de la enfermedad (o, para pacientes asintomáticos, 2 días anteriores a la colección de la muestra diagnóstica) hasta el tiempo en que el paciente es aislado.
Los factores a considerar cuando se define un “contacto cercano” son los siguientes:
Caso clínico:
Por lo menos cumplir con 2 de los siguientes síntomas:
Fiebre (medida o táctil o sentida)
Escalofríos, temblores, dolores musculares, dolor de cabeza,
dolor de garganta, trastornos del olfato y/o el gusto
O:
Al menos uno de los siguientes síntomas: tos, respiración corta,
dificultad para respirar
O:
Dificultad respiratoria severa con al menos uno de lo siguiente:
Neumonía clínica o radiográfica, o
Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA)
Y:
Ninguna otra alternativa diagnóstica
Criterios de Laboratorio:
Con el uso de métodos aprobados o validados por la autoridad designada para ello:
Evidencia Confirmatoria:
Evidencia Presuntiva:
Relación Epidemiológica:
Una o más de las siguientes exposiciones en los 14 días antes del comienzo de los síntomas:
Clasificación de un Caso:
Probable:
Confirmado: