Call: +507 269-9874
Address: Consultorios Médicos Paitilla

El zika es un virus transmitido por la picadura de un mosquito, y al tiempo, es la enfermedad. Se le conoce como zika porque se le descubrió en los bosques de Zika, en Uganda, en 1947. Es frecuente en el África y en Asia, y no fue hasta mayo de 2015 cuando se diseminó al hemisferio occidental, particularmente en el Brasil.

Síntomas: fiebre, erupción de la piel, dolor articular, conjuntivitis

Diagnóstico: historia y hallazgos clínicos lo sugieren pero no son diagnósticos por sí solos. Tanto el dengue como la chikungunya presentan síntomas similares.   El aspecto epidemiológico es importante, al menos ahora en el inicio de esta epidemia. Si ha visitado una región con zika, sospeche zika. Pruebas moleculares detectan el virus de la sangre o tejidos en la primera semana de la infección. Otras infecciones virales pueden producir “resultados cruzados” y estos sería falsos positivos.

Tratamiento: síntomatico. Se tratan los síntomas. Abundantes líquidos, descanso o reposo, antitérmicos. No usar antivirales.

Evitar: aspirinas y las medicinas antiinflamatorias no esteroideas (ibuprofeno, Cataflam®).

Prevención: no viaje a regiones con casos (brotes) de la infección. Evite picaduras de insectos para bloquear su diseminación por mosquitos que lo piquen a Ud. enfermo/a y luego piquen a otras personas sanas. Use repelentes de insectos. Si usa el repelente y protector solar al mismo tiempo, aplique el repelente sobre la piel a la que ya aplicó el protector solar. Mientras el CDC de los Estados Unidos advierte a sus ciudadanos sobre la epidemia de zoca  también le aconsejan no viajar a estas regiones de América, donde se han presentado cifras crecientes de la enfermedad.  En Colombia y Brazil se empieza a aconsejar a las mujeres en edad reproductiva evitar los embarazos.  Vacuna: no hay.

Transmisión: por la picadura de un mosquito infectado, diurno, de la especie Aedes. El mismo mosquito que disemina el la fiebre amarilla, el dengue y la chikingunya. Por tanto, reservorios de mosquitos son aguas limpias contenidas incluso en recipientes muy pequeños, como la tapa de una botella, o envases de alimentar animales, de regar plantas, potes, o en norias y piscinas de agua fresca, etc. Otro mosquito, el mosquito tigre de Asia, Aedes albopictus, también lo transmite pero no con la misma eficiencia que lo hace el Aedes aegypti.

 

Se investiga la infestación del feto en la mujer embarazada, por la terrible “epidemia” de microcefalia (cabezas pequeñas por atrofia cerebral) y daño cerebral en recién nacidos en zonas altamente infestadas en Brasil.  Esta asociación se sortea por la coincidencia de los más de 3,500 casos (al 5 de enero del 2016, 3,174 casos sospechados) de microcefalia en recién nacidos en el Brasil afectado por el zica. Antes, las cifras de microcefalia en ese país andaban alrededor de 150 casos anuales.  Igualmente se estudia la relación de la infección de zika con una parálisis ascendente, conocida como Guillain-Barré, debido al aumento de la incidencia de esta forma de parálisis en algunas zonas del Brasil, particularmente Salvador, donde también la incidencia de zika es alta.

Aún no se conoce la intimidad de esta conexión pero se advierte a las mujeres embarazadas no visitar regiones infestadas con esta condición. La transmisión por la leche materna se desconoce. Existe algún reporte de transmisión del virus por transfusión sanguínea y por contacto sexual.

 

 

Un asunto ético

Es necesario que se establezca prontamente la relación de la infección fetal por el virus zica y el daño cerebral asociado a microcefalia. Es urgente puntualizar el valor y uso de la tecnología en obstetricia para la detección temprana de marcadores de daño cerebral fetal.  Es igualmente importante que se determine la severidad del daño cerebral.

 

Las deficiencias cognitivas y neurológicas se relacionan con el grado de daño cerebral fetal. En el caso de microcefalia, debemos considerar que aquellas deficiencias están dadas, al menos y entre otras condiciones, por atrofia cerebral.

 

Tarde y mejor temprano, habrá que tomar una decisión alejada del elemento disociador de la pobreza: ¿se permitiría el aborto terapéutico en caso de infección por zica durante algún momento del embarazo?

 

1 Comment

    • miguel.stv@gmail.com Reply

      28 febrero, 2016 at 10:49 pm

      Interesante.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.