- Mar 7, 2016
- Pedro Vargas
- Bebes, Padres, Para Doctores, Salud Pública, Tecnología médica
- 0 Comments
La fototerapia es la forma más frecuente para el manejo de la ictericia o la hiperbilirrubinemia del recién nacido. Su uso tiene grandes beneficios y ahorra, en no pocas ocasiones, la necesidad de procedimientos no solo más costosos, sino más riesgosos, como lo es la exsanguíneo transfusión o el recambio de, por lo menos, 2 volúmenes de la sangre del recién nacido.
Sin embargo, no está exenta de problemas, riesgos o complicaciones. Es por ello que su indicación es un asunto de médicos, no de vecinos, parientes, consejeros matrimoniales, curas o rabinos, periodistas o novelistas.
Sin entrar en un análisis pormenorizado solo quiero presentar algunas de ellas.
- fiebre
- deshidratación
- trastornos electrolíticos
- dermatitis lumínica
- irritabilidad
- mareos
- vómitos
- degeneración retiniana en animales, no probada en humanos
- pigmentación de la piel del bebé: el Bronze Baby Syndrome o Síndrome de bebé bronceado
- muerte en pacientes con porfiria eritropoyética congénita no diagnosticada
- accidentes mecánicos eléctricos o por explosión de los tubos de la luz
Es importante señalar que bajo la estricta vigilancia de enfermeras y médicos como de personal hospitalario de ingeniería y electricidad estos infortunios se dan con muy baja frecuencia.